Traducción de los derechos del hombre y del ciudadano grado quinto
Pasar esto al cuaderno de sociales por favor:
Tema los derechos del hombre y del ciudadano
Derecho: es todo privilegio o exigencia que nos deben garantizar por la condición de nacer como seres humanos.
Antonio Nariño los tradujo del francés al castellano
Los derechos surgen en el contexto de la revolución francesa 1789
Siglo XVIII llamado el siglo de las luces o el siglo de la Razo porque porque por medio de la razón se disiparon las tinieblas en que se encontraba el conocimiento de la humanidad.
La ilustración: movimiento intelectual, cultural e ideológico basado en la razón que criticaba fuertemente a costa clases burócratas por los privilegios y las diferencias de clase social y riqueza desde el nacimiento, consideraba que la razón la ciencia y la educación son tres elementos básicos para El Progreso de toda sociedad para combatir la ignorancia, la especulación y la tiranía.
Los derechos son en igualdad de condiciones para todos sin distinción de raza, género , ideología, creencia, origen o lengua según lo establece el artículo 13 de la constitución política de Colombia.
Principales representantes de la ilustración:
Rousseau: el contrato social “todos los hombres nacemos libres e iguales ante el estado y la sociedad”
Montesquieu: separación de poderes
Voltaire: libertad de culto y tolerancia religiosa
Enciclopedismo: movimiento cultural que consistía en una nueva forma de conocimiento donde se reunía la enciclopedia en un compendio de 17 volúmenes sobre varias disciplinas
Representantes Denis Diderot, Jean D’ Alembert
Los derechos se han clasificado según la constitución así:
1. Derechos civiles y políticos: llamados derechos de primera generación asociados al principio de libertad
2. Derechos sociales, económicos y culturales: también llamados derechos de segunda generación asociados al principio de igualdad.
3. Derechos colectivos y del medio ambiente: llamados derechos de tercera generación acopiados al principio de fraternidad o solidaridad de los pueblos.
Comentarios
Publicar un comentario